Cada vez que se cruzan, Boca y River se juegan todo: desde el orgullo, la historia, hasta el humor de los hinchas.
Es el partido que todo jugador sueña con jugar, y el que todo jugador quiere ganar.
En el amateurismo, la historia empezó el 24 de agosto de 1913. al contrario de lo que la historia dictaría, el equipo de Nuñez le gana a Boca por 2 a 1
Boca consiguió su primera victoria el 18 de septiembre de 1918, con el gol de Brichetto, y el resultado fue de 1-0.
Un poco de 10 años mas tarde, el 23 de diciembre de 1928, Boca goleó a River con un memorable 6-0, con dos goles de Cherro (maximo goleador de la historia de Boca, sumando amateurismo y profesionalismo), dos de Tarasconi y dos de Kuko. Esta sigue siendo la mayor goleada en la historia del clásico más grande del mundo.
En ese mismo partido, sucedió un hecho que mostraba las personalidades de uno y otro equipo. River, con 9 futbolistas de la lesión de dos de los integrantes del equipo inicial, le solicitó al árbitro del partido (Forte), que diera el partido por terminado para evitar mas vergüenza, y el árbitro dio por finalizado el encuentro en el minuto 38, con tan solo 7 minutos para cumplir el tiempo reglamentario.
En el amateurismo jugaron 13 partidos, con 5 victorias de River, 3 de Boca y 5 partidos igualados.
Ya en el profesionalismo, la rivalidad entre Boca y River comienza en 1931, que terminó de una forma atípica. Iban solo 25 minutos de juego y River era superior a Boca por 1-0, como visitante. En un momento, el árbitro sanciona un penal para Boca de local. El encargado de de ejecutar el penal era Varallo. El disparo es atajado por el arquero de River, seguido por el rebote que también es atajado, pero en la tercera oportunidad, no falló, e igualó el encuentro.
Entonces los jugadores de River increparon al árbitro, quien decide expulsar a 3 de esos jugadores. El equipo de Nuñez, molesto por la decisión, decide retirarse de la cancha y el Tribunal de la AFA da por ganado el encuentro a Boca.
El segundo superclásico también tuvo mucha repercusión. Se jugó el 6 de enero de 1932, Boca goleo a River por 3-0 y dio la vuelta olímpica en el estadio de River. De esta manera Boca se consagraba como el primer campeón del profesionalismo.
Un 22 de diciembre, por el año 1976, en el estado de Racing, Boca terminó dando la vuelta olímpica, en el único campeonato mano a mano que se disputaban Boca y River en 100 años de historia. Y eso marcó para siempre como un emblema de paternidad xeneize.
Iban 27 minutos del segundo tiempo de un partido lleno de ansiedades. Ahí estaba Rubén Suñé, "El Chapa", miro a sus costados y se dio cuenta que era el momento justo. Recordó la charla que la charla previa que el arbitro Arturo Ithurralde, les había recordado a los capitanes (Roberto Perfumo era el capitán de River en ese entonces), que en los tiros libres se podía patear directamente si no se solicitaba la barrera. Suñé se avivó, Ubaldo Fillol, que estaba junto al palo armando la barrera, jamás se imaginó aquel derechazo, inalcanzable, inatajable.
La cancha de Racing estalló, con casi 70.000 hinchas en los que se dividía entre el grito más emocionante y ese silencio que era dolor.
El superclásico es un torneo aparte, no hay otro partido igual, no hay otra sensación mas linda y gozosa que la de una victoria frente a River.
Como olvidarse de aquel 3-0 de Boca sobre River, con los 2 primeros goles de Brindisi, y aquel tercero de Maradona, amagando y dejando sin nada que hacer a Fillol en el suelo.
O aquel apertura del '96, cuando el partido se iba y era un 2-2 clavado, después de Boca haber estado 2 veces arriba. Pero llegó aquel centro esperanzador en el minuto final, de Pineda, y el cabezazo bastante ortodoxo de Guerra que se metió en el arco de Burgos.
Y ni pensar en aquella Copa Libertadores del 2000, cuartos de final y Martín Palermo, luego de seis meses de lesión, volvía a pisar una cancha. "Si juega Palermo, yo lo pongo a Francescoli", ironizaba el Tolo Gallego, en la semana previa al superclásico. Palermo entró cuando Boca ganaba 2 a 0, Palermo recibe un pase desde su izquierda y define con un gol que quedara en la mente de todos, a la derecha del arquero, y la bombonera que estallaba de alegria, de emoción.
Como estos y muchos más goles son y serán recordados por marcar la paternidad xeneize contra el equipo de Nuñez.
Historial de Partidos jugados en el profesionalismo
Torneos Locales: 179 partidos jugados, 65 ganados por Boca, 54 empatados y 60 gano River. Boca convirtió 250 goles y river 239 goles.
Internacionales: Jugaron 24 partidos. Boca ganó 10, empataron 8 partidos y River ganó 6. Boca convirtió 29 goles y River 19.
Amistosos: Jugaron 97 partidos. Boca ganó 38 partidos, empataron 29 y River gano 30. Boca convirtió 131 goles y River 113.
Gol de Diego A. Maradona frente a River


Francisco "Pancho" Varallo


El Arquero de Boca, Juan Estrada le ataja un penal a Pedernera, en el año 1939

No hay comentarios:
Publicar un comentario