HISTORIA
Boca Juniors nació el lunes 3 de abril de 1905, cuando cinco jóvenes habitantes del barrio de la Boca (Esteban Baglietto, Alfredo Scarpatti, Santiago Sana y los hermanos Juan y Teodoro Farenga) se reunieron en la Plaza Solís con el propósito de fundar un club de fútbol.
Sin siquiera imaginarlo, este grupo de inmigrantes italianos escribió los primeros párrafos de la rica historia del club más popular de la República Argentina.
El nombre de la institución fue tomado directamente del barrio, pero se le agregó la palabra "Juniors" para aportarle un tono inglés, que le daba a la denominación algo más de prestigio, contrastando con la fama de "barrio difícil" que se había ganado la Boca por aquel entonces.
Durante los dos primeros años de vida, Boca Juniors usó diferentes modelos de camisetas, que fueron variando permanentemente hasta llegar a la clásica azul y amarilla que todos conocemos. La primera fue de color rosa, luego se utilizó una negra y blanca a bastones verticales, hasta que en 1907 se decidió adoptar los colores azul y amarillo, tomados de la bandera de un buque sueco, amarrado por esos días en las aguas del puerto.
Boca Juniors recorrió un riquísimo historial en el amateurismo, conquistando un total de siete títulos. Los campeonatos 1919, 1920, 1923, 1924, 1926, 1930 y la Copa de Honor en 1925.
Ya en la era profesional, el club xeneize se alzó con los siguientes campeonatos: 1931, 1934, 1935, 1940, 1943, 1944, 1954, 1962, 1964, 1965, Copa Argentina y Nacional 1969, Nacional 1970, Metropolitano y Nacional 1976, Metropolitano 1981, Apertura '92, Apertura '98, Clausura '99, Apertura 2000, Apertura 2003 y Apertura 2005. * Boca se adjudicó el Clausura '91, pero perdió la final unificadora de la temporada ante Newell's Old Boys de Rosario.
Otro capítulo glorioso de la historia del club es el de los logros internacionales. Boca conquistó seis veces la Copa Libertadores (1977, 1978, 2000, 2001, 2003 y 2007), en tres oportunidades obtuvo la Intercontinental (1977, 2000 y 2003), una Supercopa (1989), dos Copas Sudamericanas (2004 y 2005), tres Recopas Sudamericanas (1990, 2005 y 2006), una Copa Master (1992) y una Copa de Oro Nicolás Leoz (1993).
A lo largo de casi cien años de historia, vistieron la camiseta azul y oro un gran número de jugadores que terminaron convirtiéndose en ídolos de la institución, tales como Francisco Varallo, Mario Boyé, Angel Clemente Rojas, Antonio Roma, Alfredo Rojas, Antonio Rattín, Vicente Pernía, Hugo Gatti, Silvio Marzolini, Diego Maradona, Gabriel Batistuta, Juan Román Riquelme, Guillermo Barros Schelotto y Martín Palermo.
Títulos Obtenidos
Nacionales:
Amateurismo: 191919201923192419261930 Copa de Honor en 1925.
Profesionalismo:1931, 1934, 1935, 1940, 1943, 1944, 1954, 1962, 1964, 1965 Copa Argentina y Nacional 1969, Nacional 1970, Metropolitano y Nacional 1976, Metropolitano 1981, Apertura '92, Apertura '98, Clausura '99, Apertura 2000, Apertura 2003, Apertura 2005, Clausura 2006.
Internacionales:
Copa Libertadores: 1977, 1978, 2000, 2001, 2003 y 2007.
Copa Intercontinental: 1977, 2000, 2003.
Supercopa: 1989.
Copa Sudamericana: 2004 y 2005.
Recopa Sudamericana: 1990, 2005 y 2006.
Copa Master: 1992.
Copa de Oro Nicolás Leoz: 1993.
EL ESCUDO
A lo largo de toda la historia el Club Atlético Boca Juniors tuvo cinco escudos. El primero se instauró en 1922 y se utilizó hasta 1955. Era de fondo blanco con las iniciales CABJ en amarillo y azul y una franja también amarilla en forma horizontal.
Luego con motivo de la celebración del 50º aniversario pasó a ser azul marino con la franja amarilla en el medio y las iniciales en color negro. Se agregaron en ambos costados una hebra de laureles.
En la década del 60 desaparecieron los laureles, se agregó un contorno negro y se modificó la sigla CABJ por la palabra Boca Juniors. En 1970 se regresó al modelo del ’55 (pero sin los laureles), se mantuvo el contorno de color, retornaron las cuatro iniciales y aparecieron las estrellas, en representación de los 30 títulos obtenidos hasta ese momento.
En el segundo semestre de 1996 se produjo la última modificación, que estuvo a cargo del estudio de diseño Shakespear.
Se suprimió la franja amarilla y la sigla CABJ se estableció en tipografía College, la cual se adaptó como institucional del club.
1920-1955

50 años del club (1995)
1960-1970
1970
Último escudo
LA CAMISETA
Las crónicas de aquella época resaltan que la primera camiseta que utilizó BOCA JUNIORS fue de color rosa. La usó en un partido barrial. Fue debut y despedida de ese color debido a las cargadas de los jugadores del equipo rival. El segundo diseño de casaca resultó a finísimas rayas verticales blancas y negras. Otras crónicas de aquella época cuentan que dicha camiseta era a rayas verticales, pero blancas y azules. Con esta otra indumentaria tampoco hubo consenso. Las reuniones se realizaban con mayor frecuencia y cada vez más vecinos del barrio participaban de las mismas. Fue así que Juan Brichetto fue el ideólogo de los colores de Boca Juniors. Debido a su trabajo (encargado de dar paso a los vapores que navegaban por la dársena, entre los diques uno y dos en el cruce con la calle Estados Unidos), pensó que la bandera del primer buque que pasara por su puesto le daría la divisa al club. La idea fue apoyada por todos los demás. Toda la gente que debatía este asunto se dirigió hacia el puerto a esperar el primer barco que llegara. Fue un buque de origen Sueco. A casi todos les agradó el fondo azul crucificado en amarillo de la bandera de Suecia. Allí estuvo el origen de los colores del club. Este hecho ocurrió un indeterminado día del año 1907. La primera casaca con estos colores fue azul con una banda cruzada en amarillo. En 1910 se empezaría a usar la tradicional: azul con una franja horizontal en el medio de color amarillo oro.









