miércoles, 30 de abril de 2008

Que se Cruzeiro el que quiera

Esta tarde Boca venció por 2-1 a Cruzeiro de Brasil por los octavos de final de la Copa Libertadores.
En el arranque del partido Boca, salio decidido a buscar el gol. Tal es asi que a los 2' de empezado el partido
Palacio tuvo el primer desborde, pero fue bien cortado por Thiago.
Un par de minutos más tarde, Boca seguía abriendo la cancha, y encontro el primero gol del partido. Desborde del uruguayo González, Riquelme se estiró para tocar la pelota y la tiro al segundo palo del arquero.
Así, Boca se ponía rapidamente en ventaja y lograba que el partido sea acelerado mas el acompañamiento de la gente.
Cruzeiro no hacía mucho, presionaba bien en la mitad de la cancha, y luego pasaba a depender de los delanteros Moreno y Guilherme, que estaban bien marcados por los defensores xeneizes. Por eso, Boca aprovechaba el control de la pelota, y desbordaba con Dátolo por izquierda, una y otra vez, pero faltaba la definición.
El partido se fue al descanso y Boca se iba con la mínima diferencia.
Ya en el segundo tiempo, Boca salió nuevamente decidido a buscar el partido, presionando bien arriba al rival. La primera situación de gol la tuvo Palacio, mano a mano con el arquero Fabio, pero definió mal y la tiro por arriba del travesaño. Luego Palermo tuvo 2 chances mas de gol, pero las definió mal.

Riquelme festejando su gol

Sin embargo la gente de Boca, pese al dia y horario del partido, éra mucha y alentaba sin cesar.
A los 7' minutos de empezado el segundo tiempo, Cruzeiro tiene una llegada al arco xeneize. Fue un disparo de Wagner que se fue cerca del palo izquierdo. Ya en el minuto 52', el dominio y todo era de Boca, pero desperdiciaba chances. Hasta que aparecio Datolo, luego del pase magistral de Riquelme, y se perfiló al arco, engancho ante la salida de Jonathan, quien siguió de largo, y metió un golazo de derecha ante un arquero que ya estaba casi vencido.

Todo seguia siendo para Boca, hasta que Cruzeiro tuvo una reacción, pero fue evitada por una volada estupenda de Caranta que no permitió el gol.
En el minuto 28' del segundo tiempo Palermo queda mano a mano con el arquero Fabio, define de primera y la pelota da en el palo derecho del arquero, el rebote le queda para Álvaro González, quien teniendo el arco libre para patear, la tiró afuera.
Boca se seguía lamentando por no poder concretar las chances de gol. Y como dice el dicho, los goles que se erran en un arco, se meten en otro. a los 32' minutos Fabricio le pega, y para la desgracia de el uruguayo, la pelota pega en el, y se desvía, dejando sin nada que hacer para Caranta.



Boca se va a Brasil, con un resultado algo favorable, pero favorable en fin. El domingo es el superclásico, Boca viene llega bien animicamente, y quien dice, en una de esas, la suerte este de nuestro lado.

COPA LIBERTADORES: BOCA - CRUZEIRO HOY, A LAS 17.40

Si bien Cruzeiro viene muy bien animicamente, el temor sobre la mística copera de la Bombonera, sumado a la magia de Riquelme quien es un verdadero verdugo de los brasileños.

Hay que ser brasileño para sentir lo que verdaderamente es jugar en la Bombonera, las grandes azañas, la garra y la tierra santa que rodea al entorno Boca, que los brasileños lo vivieron en carne propia.

Los brasileños cruzaron la frontera desde Belo Horizonte, después de golear 5-0 a Atletico Mineiro, su clásico rival, en la ida de la final del Campeonato Estadual.

Las declaraciones de Marquinhos Paraná fueron: "Dentro de casa Boca difícilmente respeta al adversario. Es un equipo agresivo, sabemos que va a querer definir la serie en la ida". Tambien se refirió a la hinchada xeneize, diciendo "Boca tiene una gran hinchada, pero no va a jugar, si nosotros pensamos en su torcida, vamos a terminar perdiendo el juego", refiriéndose a los nervios que le provocaría la hinchada xeneize.

Uno de los diarios mineiro, Estado de Minas, también se refirió a lo mismo: "Cruzeiro enfrenta a el mayor verdugo de los brasileños".

Uno de los pocos jugadores que integran este plantel, es Fábio, el arquero, quien ya enfrentó a Boca en la Bombonera, en los cuartos de final de la Copa Libertadores del 2001, y sabe lo que es jugar en este estadio: "Todo jugador quiere jugar ahí, es una oportunidad única", dice con respeto y admiración.
La mística copera de Boca frente a los brasileños nació en los años 70. Cuando el Boca del Toto Lorenzo superó a Cruzeiro y a Atlético Mineiro, en la final de la Libertadores del 77 y en la semifinal de la edición del 78.
Ya en el 91, con el Maestro Tabérez, como técnico xeneize, le ganó a Corinthians y Flamengo respectivamente.
Junior, quien en ese entonces era capitán del conjunto carioca, fue un protagonista de esa noche mística "Tranquilos, tranquilos. Si ustedes juegan todas las semanas en el Maracaná con 200.000 personas", les dijo a sus compañeros de equipo, pero la repuesta de estos fue "Lo que pasa es que el Maracaná no tiembla".

Más adelante Boca se iba a enfrentar en la final de la Copa Libertadores del año 2000 contra el Palmeiras, la cual seria ganada por el equipo de la Rivera. Semifinal Libertadores del 01: Contra Palmeiras, que nuevamente volvió a ser víctima. Libertadores 03: Paysandú en los octavos de final y luego Santos en la final. Libertadores 07: A Grémio le toco ser la víctima esta vez.
En 13 visitas por Libertadores, los brasileños solo pudieron ganar 3 veces, y contando la Repoca, Master y Copa de Oro, de 8 enfrentamientos, Boca ganó 7.

Otro temor que tienen los brasileños a Riquelme y su magia, quien en a Grémio le hizo 3 goles en la final de la Libertadores 07, y en total lleva 4 goles contra brasileños, y solamente perdio una sola vez contra un equipo brasileño.

Hoy va a ser un partido especial, en el cual el conjunto brasileño va a sentir que la Bombonera, no tiembla. Late


La alineación de Boca esta confirmada:
1 Mauricio A. Caranta
15 Alvaro R. González
20 Jonathan R. Maidana
6 Julio C. Cáceres
18 Luciano F. Monzón
22 Fabián A. Vargas
5 Sebastián A. Battaglia
23 Jesús A. Dátolo
10 Juan R. Riquelme
14 Rodrigo S. Palacio
9 Martín Palermo
DT: Carlos Ischia


Por parte de Cruzeiro el equipo será:

1 Fábio
2 Marquinhos Paraná
3 Giovanni Espinoza
6 Jádilson
3 Thiago Heleno
15 Enrique
7 Charles
8 Ramires
10 Wagner
18 Marcelo Moreno
11 Guilherme
DT: Adilson Batista

Estadio: Boca Juniors.
Arbitro: Jorge Larrionda

martes, 29 de abril de 2008

Boca Vs Cruzeiro

Boca se entrenó en Casa Amarilla de cara al choque de mañana ante Cruzeiro en el encuentro de ida de los octavos de final. El plantel realizó un partido de fútbol informal, donde los arqueros fueron Lucas Castromán y Rodrigo Palacio.


Respecto del equipo que saldrá a la cancha, Carlos Ischia despejó la única duda que le quedaba: Claudio Morel Rodríguez no llegó a recuperarse de su lesión y quedó descartado para el choque con los brasileños. Su lugar será ocupado por Fabián Monzón, quien viene teniendo un rendimiento bueno en los partidos que ha jugado.

De todas maneras, es posible que el lateral izquierdo de Boca, Morel, esté en el Superclásico ante River en la Bombonera. Sobre su recuperación el propio Morel dijo: "Estoy mejor. Vamos a esperar, casi seguro, hasta el domingo. No me quiero apresurar. Todavía no hice fútbol. No es cuestión de jugar un partido y después estar parado mucho tiempo. Se vienen partidos importantes, decisivos", contó el paraguayo.

El equipo titular a confirmar seria: Mauricio Caranta; Alvaro González, Jonathan Maidana, Julio César Cáceres, Fabián Monzón; Sebastián Battaglia, Fabián Vargas, Jesús Dátolo; Juan Román Riquelme; Rodrigo Palacio y Martín Palermo.


El partido se juega a las 17.40 en La Bombonera. El Arbitro sera el uruguayo Jorge Larrionda

Una de las voces en Casa Amarilla fue la de Alvaro González. Recuperado de un golpe en la cadera que lo dejó afuera del partido ante San Lorenzo, volverá mañana ante Cruzeiro. Y en sus declaraciones dejó en claro que asumió la responsabilidad que Carlos Ischia les tiró en la cara a los jugadores en la charla de ayer. "Tenemos que tener la pelota y jugar frontal. Ser nosotros los que manejamos el partido. Muchas veces lo pagamos caro. El otro día en la primera que nos equivocamos perdimos el partido con San Lorenzo. El otro día no se jugó bien y bueno, hay que corregir los errores", dijo el uruguayo.Pedro Pompilio dijo que Boca era "un equipo light". Y con respecto a las palabras del presidente Alvaro accedió: "El presidente es un hincha más y vio lo mismo que vimos nosotros. No jugamos bien. Ahora tenemos la revancha. Tenemos que estar concentrados para que no nos conviertan porque el gol de visitante puede ser determinante".



Demas partidos a disputarse por los octavos de final de la Copa Libertadores son:


LLAVE A

30-04-2008 22:00 hs.
At. Nacional (COL) - Fluminense (BRA) Ciudad: Medellín
Arbitro: Vázquez, Martín (URU)


06-05-200818:30 hs.
Fluminense (BRA) - At. Nacional (COL) Ciudad: Rio de Janeiro

LLAVE B

30-04-200819:45 hs.
América (MEX) - Flamengo (BRA) Ciudad: Distrito Federal
Arbitro: Chandía, Carlos (CHI)


07-05-200821:50 hs.
Flamengo (BRA) - América (MEX) Ciudad: Rio de Janeiro

LLAVE C


30-04-200819:45 hs.
San Lorenzo (ARG) - River (ARG) Ciudad: Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Arbitro: Baldassi, Héctor (ARG)


08-05-200820:30 hs.
River (ARG) - San Lorenzo (ARG) Ciudad: Ciudad Autónoma de Buenos Aires

LLAVE D

29-04-200820:10 hs.
Lanús (ARG) - Atlas (MEX) Ciudad: Lanús

Arbitro: Rivera, Víctor Hugo (PER)

06-05-200823:30 hs.
Atlas (MEX) - Lanús (ARG) Ciudad: Guadalajara

Llave E
07-05-200819:10 hs.
Cruzeiro (BRA) - Boca (ARG) Ciudad: Belo Horizonte



Llave F
29-04-200822:30 hs.
Liga DU (ECU) - Estudiantes (ARG) Ciudad: Quito
Arbitro: Gaciba Da Silva, Leonardo (BRA)


06-05-200821:00 hs.
Estudiantes (ARG) - Liga DU (ECU) Ciudad: La Plata

LLAVE G
01-05-200820:45 hs.
Santos (BRA) - Cúcuta (COL) Ciudad: Santos
Arbitro: Rodríguez Moreno, Marco Antonio (MEX)


08-05-200823:15 hs.
Cúcuta (COL) - Santos (BRA) Ciudad: Cúcuta

LLAVE H
30-04-200822:00 hs.
Nacional (URU) - San Pablo (BRA) Ciudad: Montevideo
Arbitro: Selman, Rubén (CHI)


07-05-200821:50 hs.
San Pablo (BRA) - Nacional (URU) Ciudad: San Pablo

El Superclásico


Cada vez que se cruzan, Boca y River se juegan todo: desde el orgullo, la historia, hasta el humor de los hinchas.
Es mucho más que un clásico de fútbol. Es el generador de héroes, recuerdos, leyendas, etc.
Es el partido que todo jugador sueña con jugar, y el que todo jugador quiere ganar.

En el amateurismo, la historia empezó el 24 de agosto de 1913. al contrario de lo que la historia dictaría, el equipo de Nuñez le gana a Boca por 2 a 1
Boca consiguió su primera victoria el 18 de septiembre de 1918, con el gol de Brichetto, y el resultado fue de 1-0.

Un poco de 10 años mas tarde, el 23 de diciembre de 1928, Boca goleó a River con un memorable 6-0, con dos goles de Cherro (maximo goleador de la historia de Boca, sumando amateurismo y profesionalismo), dos de Tarasconi y dos de Kuko. Esta sigue siendo la mayor goleada en la historia del clásico más grande del mundo.
En ese mismo partido, sucedió un hecho que mostraba las personalidades de uno y otro equipo. River, con 9 futbolistas de la lesión de dos de los integrantes del equipo inicial, le solicitó al árbitro del partido (Forte), que diera el partido por terminado para evitar mas vergüenza, y el árbitro dio por finalizado el encuentro en el minuto 38, con tan solo 7 minutos para cumplir el tiempo reglamentario.

En el amateurismo jugaron 13 partidos, con 5 victorias de River, 3 de Boca y 5 partidos igualados.

Ya en el profesionalismo, la rivalidad entre Boca y River comienza en 1931, que terminó de una forma atípica. Iban solo 25 minutos de juego y River era superior a Boca por 1-0, como visitante. En un momento, el árbitro sanciona un penal para Boca de local. El encargado de de ejecutar el penal era Varallo. El disparo es atajado por el arquero de River, seguido por el rebote que también es atajado, pero en la tercera oportunidad, no falló, e igualó el encuentro.
Entonces los jugadores de River increparon al árbitro, quien decide expulsar a 3 de esos jugadores. El equipo de Nuñez, molesto por la decisión, decide retirarse de la cancha y el Tribunal de la AFA da por ganado el encuentro a Boca.

El segundo superclásico también tuvo mucha repercusión. Se jugó el 6 de enero de 1932, Boca goleo a River por 3-0 y dio la vuelta olímpica en el estadio de River. De esta manera Boca se consagraba como el primer campeón del profesionalismo.

Un 22 de diciembre, por el año 1976, en el estado de Racing, Boca terminó dando la vuelta olímpica, en el único campeonato mano a mano que se disputaban Boca y River en 100 años de historia. Y eso marcó para siempre como un emblema de paternidad xeneize.

Iban 27 minutos del segundo tiempo de un partido lleno de ansiedades. Ahí estaba Rubén Suñé, "El Chapa", miro a sus costados y se dio cuenta que era el momento justo. Recordó la charla que la charla previa que el arbitro Arturo Ithurralde, les había recordado a los capitanes (Roberto Perfumo era el capitán de River en ese entonces), que en los tiros libres se podía patear directamente si no se solicitaba la barrera. Suñé se avivó, Ubaldo Fillol, que estaba junto al palo armando la barrera, jamás se imaginó aquel derechazo, inalcanzable, inatajable.
La cancha de Racing estalló, con casi 70.000 hinchas en los que se dividía entre el grito más emocionante y ese silencio que era dolor.

El superclásico es un torneo aparte, no hay otro partido igual, no hay otra sensación mas linda y gozosa que la de una victoria frente a River.

Como olvidarse de aquel 3-0 de Boca sobre River, con los 2 primeros goles de Brindisi, y aquel tercero de Maradona, amagando y dejando sin nada que hacer a Fillol en el suelo.

O aquel apertura del '96, cuando el partido se iba y era un 2-2 clavado, después de Boca haber estado 2 veces arriba. Pero llegó aquel centro esperanzador en el minuto final, de Pineda, y el cabezazo bastante ortodoxo de Guerra que se metió en el arco de Burgos.

Y ni pensar en aquella Copa Libertadores del 2000, cuartos de final y Martín Palermo, luego de seis meses de lesión, volvía a pisar una cancha. "Si juega Palermo, yo lo pongo a Francescoli", ironizaba el Tolo Gallego, en la semana previa al superclásico. Palermo entró cuando Boca ganaba 2 a 0, Palermo recibe un pase desde su izquierda y define con un gol que quedara en la mente de todos, a la derecha del arquero, y la bombonera que estallaba de alegria, de emoción.

Como estos y muchos más goles son y serán recordados por marcar la paternidad xeneize contra el equipo de Nuñez.


Historial de Partidos jugados en el profesionalismo

Torneos Locales: 179 partidos jugados, 65 ganados por Boca, 54 empatados y 60 gano River. Boca convirtió 250 goles y river 239 goles.

Internacionales: Jugaron 24 partidos. Boca ganó 10, empataron 8 partidos y River ganó 6. Boca convirtió 29 goles y River 19.

Amistosos: Jugaron 97 partidos. Boca ganó 38 partidos, empataron 29 y River gano 30. Boca convirtió 131 goles y River 113.

Gol de Diego A. Maradona frente a River

Gol de Martín Palermo, frente a River en la Copa Libertadores del año 2000

Francisco "Pancho" Varallo

El Arquero de Boca, Juan Estrada le ataja un penal a Pedernera, en el año 1939

lunes, 28 de abril de 2008

Historia de Boca

HISTORIA
Boca Juniors nació el lunes 3 de abril de 1905, cuando cinco jóvenes habitantes del barrio de la Boca (Esteban Baglietto, Alfredo Scarpatti, Santiago Sana y los hermanos Juan y Teodoro Farenga) se reunieron en la Plaza Solís con el propósito de fundar un club de fútbol.

Sin siquiera imaginarlo, este grupo de inmigrantes italianos escribió los primeros párrafos de la rica historia del club más popular de la República Argentina.

El nombre de la institución fue tomado directamente del barrio, pero se le agregó la palabra "Juniors" para aportarle un tono inglés, que le daba a la denominación algo más de prestigio, contrastando con la fama de "barrio difícil" que se había ganado la Boca por aquel entonces.

Durante los dos primeros años de vida, Boca Juniors usó diferentes modelos de camisetas, que fueron variando permanentemente hasta llegar a la clásica azul y amarilla que todos conocemos. La primera fue de color rosa, luego se utilizó una negra y blanca a bastones verticales, hasta que en 1907 se decidió adoptar los colores azul y amarillo, tomados de la bandera de un buque sueco, amarrado por esos días en las aguas del puerto.

Boca Juniors recorrió un riquísimo historial en el amateurismo, conquistando un total de siete títulos. Los campeonatos 1919, 1920, 1923, 1924, 1926, 1930 y la Copa de Honor en 1925.

Ya en la era profesional, el club xeneize se alzó con los siguientes campeonatos: 1931, 1934, 1935, 1940, 1943, 1944, 1954, 1962, 1964, 1965, Copa Argentina y Nacional 1969, Nacional 1970, Metropolitano y Nacional 1976, Metropolitano 1981, Apertura '92, Apertura '98, Clausura '99, Apertura 2000, Apertura 2003 y Apertura 2005. * Boca se adjudicó el Clausura '91, pero perdió la final unificadora de la temporada ante Newell's Old Boys de Rosario.

Otro capítulo glorioso de la historia del club es el de los logros internacionales. Boca conquistó seis veces la Copa Libertadores (1977, 1978, 2000, 2001, 2003 y 2007), en tres oportunidades obtuvo la Intercontinental (1977, 2000 y 2003), una Supercopa (1989), dos Copas Sudamericanas (2004 y 2005), tres Recopas Sudamericanas (1990, 2005 y 2006), una Copa Master (1992) y una Copa de Oro Nicolás Leoz (1993).

A lo largo de casi cien años de historia, vistieron la camiseta azul y oro un gran número de jugadores que terminaron convirtiéndose en ídolos de la institución, tales como Francisco Varallo, Mario Boyé, Angel Clemente Rojas, Antonio Roma, Alfredo Rojas, Antonio Rattín, Vicente Pernía, Hugo Gatti, Silvio Marzolini, Diego Maradona, Gabriel Batistuta, Juan Román Riquelme, Guillermo Barros Schelotto y Martín Palermo.


Títulos Obtenidos




Nacionales:



Amateurismo: 191919201923192419261930 Copa de Honor en 1925.



Profesionalismo:1931, 1934, 1935, 1940, 1943, 1944, 1954, 1962, 1964, 1965 Copa Argentina y Nacional 1969, Nacional 1970, Metropolitano y Nacional 1976, Metropolitano 1981, Apertura '92, Apertura '98, Clausura '99, Apertura 2000, Apertura 2003, Apertura 2005, Clausura 2006.



Internacionales:




Copa Libertadores: 1977, 1978, 2000, 2001, 2003 y 2007.


Copa Intercontinental: 1977, 2000, 2003.


Supercopa: 1989.


Copa Sudamericana: 2004 y 2005.


Recopa Sudamericana: 1990, 2005 y 2006.


Copa Master: 1992.


Copa de Oro Nicolás Leoz: 1993.








EL ESCUDO


A lo largo de toda la historia el Club Atlético Boca Juniors tuvo cinco escudos. El primero se instauró en 1922 y se utilizó hasta 1955. Era de fondo blanco con las iniciales CABJ en amarillo y azul y una franja también amarilla en forma horizontal.
Luego con motivo de la celebración del 50º aniversario pasó a ser azul marino con la franja amarilla en el medio y las iniciales en color negro. Se agregaron en ambos costados una hebra de laureles.
En la década del 60 desaparecieron los laureles, se agregó un contorno negro y se modificó la sigla CABJ por la palabra Boca Juniors. En 1970 se regresó al modelo del ’55 (pero sin los laureles), se mantuvo el contorno de color, retornaron las cuatro iniciales y aparecieron las estrellas, en representación de los 30 títulos obtenidos hasta ese momento.
En el segundo semestre de 1996 se produjo la última modificación, que estuvo a cargo del estudio de diseño Shakespear.
Se suprimió la franja amarilla y la sigla CABJ se estableció en tipografía College, la cual se adaptó como institucional del club.


1920-1955




50 años del club (1995)


1960-1970
1970
Último escudo





LA CAMISETA


Las crónicas de aquella época resaltan que la primera camiseta que utilizó BOCA JUNIORS fue de color rosa. La usó en un partido barrial. Fue debut y despedida de ese color debido a las cargadas de los jugadores del equipo rival. El segundo diseño de casaca resultó a finísimas rayas verticales blancas y negras. Otras crónicas de aquella época cuentan que dicha camiseta era a rayas verticales, pero blancas y azules. Con esta otra indumentaria tampoco hubo consenso. Las reuniones se realizaban con mayor frecuencia y cada vez más vecinos del barrio participaban de las mismas. Fue así que Juan Brichetto fue el ideólogo de los colores de Boca Juniors. Debido a su trabajo (encargado de dar paso a los vapores que navegaban por la dársena, entre los diques uno y dos en el cruce con la calle Estados Unidos), pensó que la bandera del primer buque que pasara por su puesto le daría la divisa al club. La idea fue apoyada por todos los demás. Toda la gente que debatía este asunto se dirigió hacia el puerto a esperar el primer barco que llegara. Fue un buque de origen Sueco. A casi todos les agradó el fondo azul crucificado en amarillo de la bandera de Suecia. Allí estuvo el origen de los colores del club. Este hecho ocurrió un indeterminado día del año 1907. La primera casaca con estos colores fue azul con una banda cruzada en amarillo. En 1910 se empezaría a usar la tradicional: azul con una franja horizontal en el medio de color amarillo oro.















Powered By Blogger

¿Crees que Boca será campeón nuevamente de la Copa Libertadores?